April 14, 2025

Presupuesto

Cuándo pagar de tu bolsillo en lugar de presentar una reclamación al seguro

Acabas de sufrir un accidente o has descubierto que se te ha roto el parabrisas. Tu primer instinto puede ser presentar una reclamación al seguro; al fin y al cabo, ¿no es por eso que pagas la prima? Pero antes de hacerlo, conviene plantearte una cuestión crucial: ¿Debes presentar una reclamación o pagar tú mismo las reparaciones?

Lo que las grandes compañías de seguros no te dicen es que presentar una reclamación no siempre te beneficia económicamente. De hecho, incluso los siniestros de menor importancia pueden dar lugar a años de aumentos de primas que superan con creces los costos de reparación originales.

Analicemos cuándo debes usar tu seguro y cuándo tiene más sentido pagar de tu cartera, una información que podría ahorrarte miles de dólares a largo plazo.

El costo oculto de presentar reclamaciones: Aumento de las primas 

Las compañías de seguros se promocionan a sí mismas como tu protector financiero, dispuestas a ayudarte cuando tienes un accidente. Lo que no anuncian es lo rápido que te van a subir las tarifas después de que utilices los servicios de las aseguradoras, incluso por siniestros de poco valor.

Esto es lo que un solo siniestro puede hacer a tus primas:

Estos aumentos varían según el estado y la aseguradora, pero el patrón es claro: los siniestros llevan a primas más altas, muchas veces durante años. La reparación de $800 de la defensa podría terminar costando $2,100 en aumentos de primas en tres años, ¡más de 2.5 veces el costo original de la reparación!

La fórmula del "punto de equilibrio": Cuándo saltarte la reclamación

No todos los accidentes justifican una reclamación al seguro. Usa esta sencilla fórmula para determinar si vale la pena presentar una reclamación:

Si (Costo de reparación - Deducible) < (Aumento potencial de la prima × 3 años), paga de tu bolsillo.

Por ejemplo:

Esta fórmula no es exacta (el aumento real de tu prima puede variar), pero proporciona una guía útil a la hora de decidir si presentar una reclamación.

5 situaciones en las que deberías pagar de tu bolsillo

1. El daño es inferior o ligeramente superior a tu deducible 

Si las reparaciones cuestan $800 y tu deducible es de $500, sólo vas a recibir $300 del seguro, no vale la pena por el posible aumento de la prima. Esto es especialmente cierto si tienes reclamaciones anteriores en tu historial.

2. Ya presentaste un siniestro recientemente 

Múltiples siniestros en un período corto (generalmente 3 años) pueden desencadenar aumentos drásticos de las tarifas o hasta la no renovación. Si ya presentaste un siniestro en los últimos tres años, considera la posibilidad de pagar de tu bolsillo por incidentes menores.

3. Daños menores a tú propiedad 

Las abolladuras pequeñas, la pintura despostillada, los parabrisas agrietados o los daños estéticos menores por lo general están debajo del deducible. Incluso cuando no es así, el costo a largo plazo de la presentación normalmente supera el costo de reparación inmediata.

4. Incidentes de un solo vehículo con daños menores 

Chocar de reversa contra un poste, raspar la puerta de un garaje o incidentes menores similares en los que tienes la culpa y nadie más está involucrado, generalmente se manejan mejor sin la participación del seguro.

5. El otro conductor acepta pagar directamente 

Si tienes un accidente leve y el conductor culpable se ofrece a pagar directamente tus reparaciones, muchas veces puede ser más rápido y más económico para ambas partes (eso sí, asegúrate de documentarlo todo).

Cuándo SI DEBES PRESENTAR una reclamación 

No todas las situaciones justifican que pagues de tu bolsillo. Sin duda, debes presentar una reclamación cuando:

1. Daños Mayores o Pérdida Total 

Cuando los costos de reparación exceden significativamente tu deducible (generalmente por $1,000+), presentar un reclamo usualmente tiene sentido financiero.

2. Lesiones implicadas 

No gestionar los accidentes con lesiones de forma privada. Los costos médicos pueden aumentar rápidamente, y la documentación adecuada a través del seguro es esencial.

3. Casos de responsabilidad civil (daños a terceros) 

Cuando dañas la propiedad de otra persona o causas lesiones, dejar que tu seguro se encargue te protege de posibles complicaciones legales y costos inesperados.

4. Alcance incierto de los daños

Si no puedes determinar fácilmente el alcance de los daños (como posibles daños en el marco del auto), presenta una reclamación para garantizar una evaluación y reparación adecuadas.

5. Robo o desastres naturales

Las reclamaciones a todo riesgo por robo, daños meteorológicos o colisiones con animales no suelen afectar a las primas de forma tan significativa como las reclamaciones por colisión.

Cómo OCHO aborda las reclamaciones de forma diferente

En OCHO, entendemos el dilema al que se enfrentan los conductores a la hora de decidir si presentan una reclamación. Mientras que las aseguradoras tradicionales normalmente castigan a los clientes por usar su seguro, nosotros adoptamos un enfoque diferente:

  1. Información transparente sobre el impacto de las tarifas: Cuando te pongas en contacto con nosotros por un posible siniestro, te ayudaremos a entender cómo podría afectar a tus futuras primas, antes de que decidas presentarlo.
  2. Opciones de perdón de accidentes: Ofrecemos programas que evitan aumentos de tarifas después de tu primer accidente, dándote la tranquilidad de que un error no te costará durante años.
  3. Planes de pago flexibles: Si experimentas un aumento en la tarifa, nuestro seguro de pay-as-you-go ayuda a que los pagos sean más manejables.
  4. Opciones sin pago inicial: Nuestro seguro de auto sin depósito hace que estar cubierto sea accesible, incluso después de un siniestro.
  5. Orientación en reclamaciones: Nuestro equipo te ayuda a navegar por el proceso de reclamaciones cuando tengas que presentarlas, asegurando un trato justo y una compensación adecuada.

El juego de las reclamaciones: cómo se benefician las aseguradoras de tus decisiones 

Las aseguradoras tradicionales han perfeccionado un ciclo de rentabilidad:

  1. Cobrar primas: Cobrar mensual o anualmente
  2. Desincentivar las reclamaciones: Hacer que el proceso de reclamación sea incómodo
  3. Aumentar las tarifas después de las reclamaciones: Cobrarte más durante los años posteriores a la declaración
  4. Promover "descuentos sin siniestros": Promocionar el no uso de tu seguro como un "beneficio"

Piensa en este modelo de negocio: Tú pagas por un servicio que te incentivan económicamente para que NO utilices. Es como pagar por un buffet libre en el que cada plato de comida aumenta el precio de la entrada para los tres años siguientes.

Protege tu historial de reclamaciones: Consejos prácticos 

Además de decidir cuándo pagar de tu bolsillo, estas estrategias pueden ayudarte a proteger tu historial de siniestros:

  1. Considera deducibles más altos: Si tienes capacidad económica para hacer frente a mayores gastos de tu bolsillo, aumentar el deducible disminuye las primas y reduce la tentación de presentar pequeñas reclamaciones.
  2. Mantén un fondo de emergencia: Reserva dinero específicamente para reparaciones menores del auto para que pagar de tu bolsillo sea menos doloroso.
  3. Primero busca cotizaciones de reparación: Antes de ponerte en contacto con tu aseguradora, obtén cotizaciones de reparación para determinar si los costos exceden significativamente tu deducible.
  4. Documenta todo: Cuando gestionas accidentes de forma privada, consigue acuerdos firmados, haz fotos y recopila información de contacto.
  5. Pregunta por la condonación de siniestros: Algunas pólizas ofrecen el perdón de siniestros que evita aumentos de tarifa después de tu primer accidente.

Toma decisiones informadas sobre siniestros 

El seguro es una herramienta financiera y, como cualquier herramienta, debe utilizarse estratégicamente. A veces, presentar una reclamación es la decisión correcta; otras, pagar de tu bolsillo te ahorra dinero a largo plazo. La clave está en tomar esta decisión con información completa sobre las posibles consecuencias.

OCHO cree que el seguro de auto debe ser transparente y justo. Nuestro enfoque revolucionario garantiza que entiendas tus opciones y puedas tomar decisiones que realmente beneficien a tu futuro financiero, no sólo a la cuenta de resultados de la compañía de seguros.

Nadie te cuida como OCHO.

¿Listo para experimentar la diferencia OCHO? Cotiza hoy mismo y descubre cómo nuestro enfoque de los seguros hace accesible una cobertura de calidad sin los juegos típicos del sector.

Preguntas frecuentes 

¿Se va a enterar mi compañía de seguros de un accidente si no presento una reclamación?

Es posible. Si llega la policía y hay un reporte de accidente o la otra parte presenta una reclamación a su aseguradora, es posible que tu compañía se entere del incidente. Sin embargo, muchos incidentes leves permanecen desconocidos para las aseguradoras si no se denuncian.

¿Recibir una cotización de mi compañía de seguros cuenta como siniestro?

En general, no. La mayoría de las aseguradoras te permiten obtener una cotización sin que cuente como una reclamación presentada. Sin embargo, el incidente puede constar en tu historial como una "consulta" aunque no sigas adelante.

¿ Cuánto tiempo afectan los siniestros a mis tarifas de seguro?

Entre 3-5 años, según el estado y la aseguradora. Después de este periodo, el reclamo "desaparecerá" de tu historial de seguros.

¿Me subirán las tarifas aunque el accidente no haya sido culpa mía?

En muchos estados, sí, aunque el aumento es normalmente menor que para los accidentes con culpa. Algunos estados tienen leyes que impiden aumentos por accidentes sin culpa, y algunas aseguradoras ofrecen programas de perdón de accidentes.

¿ Mi compañía de seguros puede cancelar mi póliza por presentar demasiadas reclamaciones?

Sí. Aunque la normativa varía según el estado, la mayoría de las aseguradoras pueden decidir no renovar tu póliza si presentas varias reclamaciones en un periodo corto (normalmente 3 años), sobre todo si se trata de accidentes con culpa.

Por fin, un seguro de auto que se puede pagar.
Comienza hoy tu camino con OCHO
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form. Please try again later.